miércoles, 10 de septiembre de 2014

XII Jornadas de Historia Política: “Peronismo y antiperonismo: claves de interpretación”


Universidad Nacional de Mar del Plata
XII Jornadas de Historia Política:
“Peronismo y antiperonismo: claves de interpretación”

Mar del Plata, 13 y 14 de noviembre de 2014
ADUM, Sala 1

Organiza
Grupo de Investigación
“Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna" (CeHis-FH, UNMdP)

Jueves 13, 9hs. a 12:30hs
Panel 1: Estado y Políticas Públicas durante el peronismo: Nación y provincia.
Coordinadora: María Liliana Da Orden

-Adriana Álvarez (Conicet/Cehis-UNMdP) “Salud, Estado y Sociedad, en la Argentina de la primera mitad del siglo XX”
-Melina Piglia (Conicet /Cehis-UNMdP) “La aviación comercial como asunto de estado. Los orígenes de la política aerocomercial en la Argentina (1927-1949)”
-Aelo, Oscar (CeHis-UNMDP) “Gobierno y Estado en la provincia de Buenos Aires, 1946-1955”
-María Liliana Da Orden (CeHis-UNMdP) “Estado y Salud Pública en la provincia de Buenos Aires: proyectos y prácticas durante el peronismo clásico”
-Eva Mara Petitti (CeHis-UNMdP, Conicet) “Entre la especialización técnica y la centralización: la creación del Ministerio de Educación (1949-1955)”
-Patricia Berrotarán (UNQ) “Estado y Políticas Públicas Biografías de dos conceptos: planificación y racionalización”


Jueves 13, 15hs. a 18:30hs
Panel 2: Sindicalismo y política
Coordinador: Gustavo N. Contreras

-Mariana Garzón Rogé (Conicet/Instituto Ravignani/UBA) “El proceso de formación y normalización de la CGT en Mendoza durante el primer peronismo”
-Florencia Gutierrez (Conicet/UNT) “El sindicalismo azucarero tucumano: entre la protesta, el arbitraje y la negociación (1944-1949)”.
-Adriana Kindgard (Conicet/ISHIR-UNIHR,UNJu) “El sindicalismo jujeño en tiempos del primer peronismo. Identidades políticas y formas de la acción colectiva”.
-José Marcilese (Conicet/UNS-CER) “El rol político de las organizaciones sindicales bahienses durante el primer peronismo”
-Gustavo N. Contreras (Conicet/CeHis-UNMdP) “¿Un movimiento obrero monolítico, encuadrado en la CGT y dirigido desde la cúpula del estado? Repensar la participación político-sindical de los trabajadores durante el primer gobierno peronista”
-Omar Acha (Conicet/UBA) “¿Lucha y organización?: repensar la historia de la clase obrera y el peronismo (y qué marxismo es relevante para esa tarea)”


Viernes 14, 9hs. a 12:30hs
Panel 3: Los setenta
Coordinador: Juan Ladeuix

-Mauricio Chama (UNLP) “Notas sobre la conformación de la identidad del abogado politizado en los tempranos setenta”
-Juan Ladeuix (UNMDP) “El modelo «Colonia Vela» y sus variantes. Las destituciones de intendentes en la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno del Frejuli”
-Alejo Reclusa (CeHis-UNMdP) “La radicalización católica en perspectiva local. La muerte de Rau y la crisis diocesana en Mar del Plata”
-Patricia Orbe (Conicet/UNS) “Desmitificando al “dios Jano”: la prensa nacionalista católica frente a la figura del Gral. Perón (1973-1975)”
-Mariana Pozzoni (Cehis-UNMdP/Conicet) “Una aproximación a la disidencia «movimientista» en Montoneros a través de la revista Movimiento para la reconstrucción y liberación nacional (abril- setiembre de 1974)”


Viernes 14, 15hs. a 18:30hs
Panel 4: “Peronismo- antiperonismo: miradas a partir de la variación de escalas”
Coordinadora: Silvana Ferreyra

-Castillo, Fernando (UNJU/Conicet) "Condiciones, representaciones y tensiones en la constitución y desenvolvimiento del antiperonismo en la provincia de Jujuy"
-Bohoslavsky, Ernesto (Conicet- UNGS) "Algunos problemas de la historia del peronismo y el antiperonismo como fenómenos sudamericanos (1943-1960)"
-Morgavi, Agustina (UNMdP) y Quiroga, Nicolás (Conicet/CeHis-UNMdP) “Clasificaciones sociales y cambio histórico: algunas notas sobre marcas racializadas en el conflicto de “la canchita de los bomberos”
-Ferreyra, SIlvana (Conicet/Cehis-UNMdP) "La “desperonización” como problema. Las Comisiones Investigadoras durante la “revolución libertadora” y el antiperonismo”
-Lichtmajer, Leandro (UNT/Conicet) “Entre la integración y la desperonización: repertorios de la interpelación radical durante la «Revolución Libertadora»”


Viernes 14, 19:00 hs.
Panel de cierre
“Pensar los antagonismos políticos: peronismo/antiperonismo”
Coordinadora: María Estela Spinelli (CeHis-UNMdP/UNICEN)

Ezequiel Adamovsky (Conicet/UBA)
Sebastián Carassai (Conicet/UNQ)
Humberto Cucchetti (Conicet/CEIL)
Julio Melón (CeHis-UNMdP, UNICEN)